Category Archives: Sin categoría

«Mostraremos la diversidad en las elaboraciones de las bodegas cooperativas»

Maria-Antonia-Fernández-Daza

El Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas Agroalimentarias de la provincia de Ciudad Real (IMPULSACOOP) puesto en marcha por la Diputación Provincial, en colaboración con la Cámara de Comercio de Ciudad Real, ha organizado una cata, que tendrá lugar el próximo día 12 de mayo en el marco de FENAVIN (Aula 2 Sala de catas CUSTODIO ZAMARRA), y que estará dirigida por María Antonia Fernández-Daza, diplomada superior en Viticultura y Enología, y Degustación de Vinos por el Instituto de Enología de la Universidad de Burdeos, quien será la responsable de presentar una selección de vinos elaborados en las Cooperativas de Ciudad Real bajo el criterio de calidad y desarrollo sostenible.

Fernández-Daza señala cómo durante la cata se presentará  una selección de vinos de las bodegas que han participado en el programa Impulsa Cooperativas de Ciudad Real.

¿Qué vinos se han seleccionado para cata? ¿Hay una representación de la provincia?

No ha sido fácil la selección, todas las bodegas de por si tienen unas gamas muy completas. Hemos intentado que sea una colección de vinos representativos de lo que hace cada una de ellas, de lo que están haciendo las cooperativas, y de lo que se está haciendo en la Provincia. Es decir, hemos seleccionado vinos jóvenes, de la añada 2014, que ha sido calificada de excelente, de distintas variedades. Por supuesto ni tempranillo ni airén pueden faltar, y luego otras variedades foráneas como sauvignon blanc, o Shiraz o Malbec, que se están aclimatando bien en toda la zona, ya que por otro lado es un territorio muy extenso y con diversidad de suelos y microclimas. También hemos seleccionado otras elaboraciones que pueden dar salida a nuestros vinos como son semidulces y ligeramente gasificados, y también un vino tinto con crianza en madera.

¿Qué se persigue conseguir con esta cata?

Por un lado, mostrar la diversidad de las elaboraciones de las bodegas cooperativas, cómo están esforzándose por actualizarse a las demandas  de los mercados actuales. Por otro, mostrar  cómo es posible avanzar, desarrollarse sin comprometer recursos actuales que sean irreversibles para el futuro, sino todo lo contrario, mejorar y respetar e intentar que las poblaciones rurales puedan quedarse en su entorno. Y por supuesto, disfrutar de los vinos.

Desde tu experiencia de años en Fenavin ¿Cómo valoras la Feria? ¿En qué se ha convertido?

Esta feria se ha convertido en la feria Nacional del vino de Verdad. Ya nació con un nombre muy ambicioso, pero lo ha conseguido porque  ha seguido luchando por ello, y por otro lado, porque realmente otras ferias nacionales que hubo o quisieron serlo, se han quedado en el camino.  Está feria es lo que es, porque se ha apostado por conseguir muy buenos visitantes profesionales y muy buenos expositores. Es el equilibrio clave para el éxito de una feria, junto con el tamaño asequible y  lo que no hay que olvidar, que los servicios funcionen. Este es un punto importante hoy por hoy en FENAVIN,  que no debe de dejar de controlarse para su mejora.

En el sector del vino, ¿internacionalizarse ya no es una opción sino una obligación, no?

Hoy en día no hay lugar para vinos mediocres, se irán quedando atrás, no hay sitio para falta de profesionalidad, y la internacionalización ya nos tiene que dar igual vender a Cuenca que a Berlín… Se tiene que ir con la misma seriedad, compromiso y entusiasmo a todos los mercados.

“El concepto de tapa tiene mucho recorrido para productos de la provincia en los países del Benelux”

6

Señala Veerle Donne, representante de la empresa distribuidora Marnico para la zona del norte de Europa.
Para Sánchez Bódalo, con este Programa “buscamos impulsar la perspectiva internacional de las cooperativas, y mejorar con ello la demanda de productos en el exterior”.

Ciudad Real, a 13 de abril de 2015. Doce importadores del centro y norte de Europa han iniciado esta mañana una ronda de contactos con las cooperativas participantes en la Misión Inversa organizada por la Cámara de Comercio de Ciudad Real con el patrocinio de la Diputación Provincial de Ciudad Real, dentro del Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización de las Cooperativas Agroalimentarias.

Durante tres días los compradores  procedentes de Benelux, Polonia y Austria, visitarán  las bodegas, almazaras y queserías participantes en la misión, para conocer el proceso de elaboración de los caldos y productos manchegos, impregnarse de la cultura de nuestros vinos y nuestra gastronomía, y favorecer las oportunidades de negocio en sus mercados de origen.

En la presentación, José Fernando Sánchez Bódalo, Vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, ha señalado que “dese la Diputación hemos apostado por trabajar con el sector cooperativo porque representa al productor y tiene un componente social indudable, muchas cooperativas vertebran los pueblos de la provincia”.

Con este Programa hemos querido “impulsar la perspectiva internacional de las cooperativas, y mejorar con ello la demanda de productos en el exterior. Es momento de establecer una nueva manera de pensar y actuar, “el mercado es el mundo y no sólo nuestra provincia”.

En palabras a los importadores, les ha comentado que “tienen ante sí 16 empresas que tienen una característica común que las hace únicas, sus productores. Van a conocer a la persona que hace el producto sin intermediarios”. Y añade, “las cooperativas no sólo hacen un buen producto sino que saben producir en función de sus necesidades”.

Quiso concluir su intervención señalando que “dentro del Programa hemos incorporado técnicos en el tejido cooperativo de la provincia. Dentro de 5 ó 10 años se hablará de la primera promoción de técnicos en este ámbito y como un grupo de cooperativas, sobre todo aquellas de menor tamaño, generaron una nueva manera de hacer las cosas”.

Por su parte, Patricia Franco, Directora General de la Cámara de Comercio ha declarado que “estas acciones buscan poner en contacto a  distribuidores con empresas de la provincia, en este caso, cooperativas con el fin de darse a conocer, de generar nuevos contactos comerciales y que se materialicen operaciones comerciales y de ventas”.

Ciudad Real exporta a la Unión Europea el 70’55% del total de las operaciones con 1.275’93 millones de €. “Pretendemos que nuestros vinos y quesos tengan mayor presencia en los mercados internacionales” ha apuntado.

Rogelio Jorge, Gerente de Vinóleo Campo de Calatrava Tierra de Volcanes, una de las dos plataformas de cooperativas creadas a través del Programa ImpulsaCoop, “los importadores podrán visitar y conocer in situ lo que hacemos y producimos. Desde mi experiencia, estas misiones son bastante eficaces a diferencias de otras ferias ya que los importadores previamente han manifestado un interés en nuestros productos”.

‘El concepto de tapa tiene mucho recorrido para los productos españoles en los países del Benelux’

Veerle Donne, representante de la empresa distribuidora Marnico con zona de actuación en Benelux mantiene que “intento de dar una imagen auténtica de España a través de sus productos”.

Especializada en la categoría de quesos y tapas, “por mi mercado en el Benelux, todavía hay mucho recorrido y posibilidades para las empresas en España” y continúa “hay otros países que han aprovechado el concepto de tapa pero sin ser productos españoles. Ahí hay muchas oportunidades. En esta ocasión, estoy buscando un queso manchego”.

“Intento  de llevar los productos  y de ser una prolongación de la cultura de aquí, de la gastronomía y de los hábitos” añade.

Apoyo a la Comercialización de Cooperativas Agroalimentarias

El Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas Agroalimentarias de Ciudad Real, iniciado el pasado año por la Diputación Provincial con el apoyo de la Cámara de Comercio, cuenta con 31 cooperativas inscritas, de las cuales 20 cooperativas participan a nivel individual y 11 más lo hacen a través de dos Plataformas de Comercialización Común para distintas cooperativas Base, que desde la Cámara se está impulsando: Oleo Jabalón – Campo de Montiel y Vinóleo –  Campo de Calatrava.

El Programa trabaja de forma directa en la mejora comercial de las cooperativas, mediante consultorías individualizadas, contratación de expertos en internacionalización, creación de agrupaciones de comercialización internacional, entre otras acciones, con resultados medibles, que redunden en una mejora del sector.

ImpulsaCoop, a través de la Cámara de Comercio, organiza una cata en torno a criterios de calidad y desarrollo sostenible en FENAVIN

Maria-Antonia-Fernández-Daza

María Antonia Fernández-Daza, responsable de dirigir la cata y asidua a FENAVIN desde su primera edición, destaca cómo ha visto crecer esta feria “hasta convertirse hoy en la Feria del Vino en España”

CIUDAD REAL, 8-04-2015.- El Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas Agroalimentarias de la provincia de Ciudad Real (IMPULSACOOP) puesto en marcha por la Diputación Provincial, en colaboración con la Cámara de Comercio de Ciudad Real, ha organizado una cata, que tendrá lugar el próximo día 12 de mayo en el marco de FENAVIN, y que estará dirigida por María Antonia Fernández-Daza, diplomada superior en Viticultura y Enología, y Degustación de Vinos por el Instituto de Enología de la Universidad de Burdeos, quien será la responsable de presentar una selección de vinos elaborados en las Cooperativas de Ciudad Real bajo el criterio de calidad y desarrollo sostenible.

Fernández-Daza adelanta que se intentarán poner vinos que sean interesantes tanto por su contexto de origen y variedad como por las innovaciones tecnológicas que hayan introducido las bodegas y su consecuente transformación y adecuación al siglo XXI.

De forma general, apunta que habrá vinos blancos, tintos y rosados probablemente, “empezando por jóvenes más sencillos, pero que expresen toda la riqueza de  la variedad, por ejemplo AIRÉN”. Asimismo, señala que se irán probando también otras variedades foráneas, que se están adaptando al medio, y también otras variedades de unos lugares más lejanos y que también pueden dar vinos interesantes para probar. En definitiva, destaca “perseguiremos que sean vinos que representen la variedad de uva al mismo tiempo que el lugar donde están”.

María Antonia Fernández-Daza, asidua a FENAVIN, desde su primera edición subraya cómo ha visto crecer esta feria hasta ser hoy en día la Feria del vino en España, “una feria donde todos los productores de vino de España quieren exponer y una feria donde los “actores” del vino mundial, todos los profesionales, quieren asistir”, destaca.

“Los vinos que se elaboren en cualquier parte del mundo tienen que ser de calidad, ya no hay sitio para vinos mediocres”

María Antonia Fernández-Daza destaca la importancia del binomio calidad-desarrollo sostenible, una calidad que tiene que ligarse al suelo, al clima y sobre todo al futuro. En este sentido, señala “no podemos hacer algo bueno hoy, pero sabiendo que es lo último que hacemos bien. Hay que preservar la naturaleza para que mañana sea incluso mejor”, al tiempo que puntualiza que cuidar los campos y el patrimonio agrícola es tarea de todos. Además, apunta, cómo la calidad también se puede ligar a un precio, que no tiene por qué ser necesariamente caro.

Apoyo a la Comercialización Internacional

El Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas Agroalimentarias de Ciudad Real, iniciado el pasado año por la Diputación Provincial con el apoyo de la Cámara de Comercio, cuenta con 31 cooperativas inscritas, de las cuales 20 cooperativas participan a nivel individual y 11 más lo hacen a través de dos Plataformas de Comercialización Común para distintas cooperativas Base, que desde la Cámara se está impulsando: Oleo Jabalón – Campo de Montiel y Vinóleo –  Campo de Calatrava.

El Programa trabaja de forma directa en la mejora comercial de las cooperativas, mediante consultorías individualizadas, contratación de expertos en internacionalización, creación de agrupaciones de comercialización internacional, entre otras acciones, con resultados medibles, que redunden en una mejora del sector.

COVICAR presenta sus aceites en la Feria ‘La Cuerda’ del Valle de Alcudia

Miguel Gasca, Covicar

La Cooperativa Virgen del Carmen (COVICAR) de Almodóvar del Campo presentó el pasado fin de semana en la Feria ‘La Cuerda’ del Valle de Alcudia, de la mano de su director general Miguel Gasca, el nuevo aceite Dehesa de Almodóvar en dos variedades Arbequina y Cornicabra.

En la variedad Dehesa de Almodóvar Cornicabra, estamos ante un aceite de gran persistencia, con un amargo medio y picante ligero que hacen mantener un equilibrio  en boca, permaneciendo fundamentalmente recuerdos a almendra amarga, mientras que en la variedad Arbequina, estamos ante un aceite dulce de persistencia media con recuerdos de almendra y avellana que permanecen en boca con el paso del tiempo.

En la creación de esta marca gourmet ‘Dehesa de Almodóvar’ está colaborando activamente el nuevo Consejo Rector, como bien señala Miguel Gasca, “estamos cambiando la actuación de la cooperativa en temas de comercialización. Todo el aceite se exportaba a granel, y queremos ir  hacia la comercialización de aceite envasado”.

Y añade, “el futuro pasa por tres puntos: reducir de costes de producción, optimización de los procesos y la comercialización y venta de producto envasado tanto a nivel de nacional como internacional”.

En esta línea de trabajo es donde Beatriz Moreno, técnico del Programa ImpulsaCoop está colaborando estrechamente: “hemos comenzado diseñando el plan de internacionalización, creado una nueva marca, un diseño nuevo, decidiendo packaging y fijando mercados”.

Entrevista ‘La Empresa’ en COPE Ciudad Real

Vinóleo Campo de Calatrava acudió al World Olive Oil Exhibition en Madrid

Imagen Vinóleo Campo de Calatrava

Los pasados días 12 y 13 de marzo, el recinto ferial IFEMA acogió la celebración de la World Olive Oil Exhibition, considerada como la Gran Feria Internacional del Aceite de Oliva, en la que estuvo presente Vinóleo Campo de Calatrava, plataforma de comercialización creada en el marco del Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización de Cooperativas Agroalimentarias (ImpulsaCoop) puesto en marcha por la Diputación Provincial y que cuenta con la Cámara de Comercio como socio estratégico.

Vinóleo Campo de Calatrava mostró en la cita su catálogo de producto. Una oportunidad excepcional para abrir nuevos mercados y para promocionar y dar a conocer la calidad y de su aceites de oliva.

Desde Vinóleo comentan que «para nosotros resulta vital estar presentes y de forma activa en eventos de este calibre, especializados en el sector del Aceite de Oliva, para poner en valor nuestro productos ante los profesionales del sector».

“La valoración general de la feria ha sido muy buena, con gran aceptación por parte de los visitantes de todo el mundo. Hemos recibido comentarios muy positivos en cuanto a imagen, nombre y producto. Por lo que nos sentimos satisfechos por los contactos realizados, la información obtenida y la experiencia que la misma nos ha aportado, sirviendo de termómetro en tiempo real de la posición de VINOLEO en el panorama actual” apuntan desde Vinóleo.

Y comentan: “El trabajo más duro viene ahora, gestionando toda la información obtenida, tramitando documentación y realizando las operaciones, en las que con tanta ilusión estamos volcando nuestro trabajo”.

Vinóleo Campo de Calatrava

Seis cooperativas del Campo de Calatrava se unieron en una plataforma que se creó el pasado mes de diciembre y que bajo el nombre de Vinóleo pretende impulsar la comercialización a nivel internacional de la producción de aceite y de vino de esta comarca. Esta plataforma, al igual que otra que se creó en el Campo de Montiel bajo la denominación Oleojabalón, ha nació en el marco de un Programa de Comercialización Internacional de Cooperativas Agroalimentarias que se desarrollará hasta mediados de año en la Cámara de Comercio de Ciudad Real y en el que colabora la Diputación provincial.

La plataforma bajo el nombre de Vinóleo, está compuesta por las cooperativas Oleovinícola Campo de Calatrava, de Bolaños; Nuestra Señora de las Nieves SC, de Almagro; Sociedad Cooperativa «Santiago Apóstol», de Moral de Calatrava; «Castillo de Salvatierra», de Calzada de Calatrava; Cooperativa «Santo Cristo» de Granátula de Calatrava; y Cooperativa «Nuestra Señora Cabeza de Todos los Santos» de Pozuelo de Calatrava.

Cooperativas de Impulsacoop visitan la Feria IFE, International Food&Drink Event en Londres

Grupo ImpulsaCoop en IFE

Además se han formado en el mercado de alimentos y bebidas en el Reino Unido, y han visitado en un tour diferentes Puntos de Venta como Harrods y Tesco Kensington Superstore.

Ciudad Real, a 24 de marzo de 2015. Las cooperativas adscritas al Programa Impulsacoop – Programa Provincial de Apoyo a Cooperativas Agroalimentarias puesto en marcha por la Diputación de Ciudad Real con el apoyo de la Cámara de Comercio, han visitado en estos días la Feria IFE – International Food&Drink Event, feria del sector agroalimentario más importante de Reino Unido, especialmente dirigida al sector de la Gran Distribución, que da cabida también al resto de canales de distribución, tanto Horeca como Gourmet.

Durante la Feria IFE, los técnicos de comercio exterior incorporados a las Cooperativas a través del Programa, así como responsables de exportación y gerentes  de las cooperativas participantes han dado a conocer su imagen corporativa y su oferta de productos y/o servicios; observar, desde primera línea, lo que hacen sus competidores, tanto los locales del país seleccionado como los extranjeros; atraer a posibles compradores con los que iniciar relaciones comerciales que potencien sus ventas y estudiar «in situ» las posibilidades reales del sector para su negocio.

Asimismo, han profundizando en el sector agroalimentario en el Reino Unido y en sus canales de distribución a través de dos jornadas formativas. En una primera jornada, han abordado  el mercado de alimentos y bebidas en el Reino Unido, tanto para vino como para aceite y queso, donde han estudiado casos de éxito tales como Waitrose y Santos&Santos; y han podido profundizar en cómo superar las barreras  y prepararse para exportar alimentos y bebidas de España a Reino Unido. En otra jornada, han visitado diferentes Puntos de Venta como Selfridges, Harrods, Whole Foods, Tesco Kensington Superstore, Sainsbury’s Superstore y Waitrose.

IFE Londres

IFE es una de las ferias del sector agroalimentario más importantes del mundo y la primera en  el Reino Unido.

De los 1.137 expositores totales, más de la mitad son internacionales, provenientes de 55 países. Además, casi 30.00 visitantes llegan de 88 países del total de los 28.315 visitantes profesionales.

Está dividida en 9 secciones, haciendo la feria más eficiente: Alimentos generales – Quesos & Lácteos – Ingredientes – Panadería, Pastelería y Confitería – Bebidas – Salud & Bienestar – Carnes & Avícolas – Especialidades y Regionales de Gran Bretaña – Recorrer el Mundo.

Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización de Cooperativas Agroalimentarias

El Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas Agroalimentarias de Ciudad Real, iniciado el pasado año por la Diputación Provincial con el apoyo de la Cámara de Comercio, cuenta con 31 cooperativas inscritas, de las cuales 20 cooperativas participan a nivel individual y 11 más lo hacen a través de dos Plataformas de Comercialización Común para distintas cooperativas Base, que desde la Cámara se está impulsando: Oleo Jabalón – Campo de Montiel y Vinóleo –  Campo de Calatrava.

El Programa trabaja de forma directa en la mejora comercial de las cooperativas, mediante consultorías individualizadas, contratación de expertos en internacionalización, creación de agrupaciones de comercialización internacional, entre otras acciones, con resultados medibles, que redunden en una mejora del sector.

Ganaderos Manchegos, expansión nacional

Visita Ganaderos Manchegos

La excelente calidad de un producto 100 % natural será clave en este proceso de difusión de la marca a nivel nacional.

La cooperativa de Ganaderos Manchegos de Tomelloso va a iniciar un proceso de expansión a nivel nacional para dar a conocer su producto y una marca que tiene una gran aceptación entre el consumidor, pero que no es lo suficientemente conocida en otros mercados. La empresa cuenta para ello con un producto de gran calidad que será clave para alcanzar el éxito en la nueva política de difusión que se va a poner en marcha.

La Cooperativa de Ganaderos Manchegos de Tomelloso, fabricantes de quesos artesanos desde hace más de 25 años, se encuentra inmersa en un proceso de definición de su estrategia comercial y de marketing, lo que está implicando una redefinición de sus marcas, que conllevará una nueva imagen y un nuevo packaging.

Pero no sólo está activando la parte de marketing sino que se vienen trabajando en el acondicionamiento de la quesería,  realizando acciones con los consumidores finales para acercar la cooperativa, qué hacen y cómo lo hacen a las personas interesadas en sus productos.

Así el pasado 21 de febrero un grupo de unas 20 personas de Madrid visitó la quesería, sus instalaciones y se les explicó todo el proceso de fabricación, desde que entra la leche hasta que los quesos están ya listos para la venta. Al terminar pudieron disfrutar de una cata comentada de distintos tipos de queso.

En esta nueva estrategia de la Cooperativa está participando Silvia García,  técnico del Programa de Apoyo a la Comercialización de las Cooperativas Agroalimentarias de la Provincia, puesto en marcha por la Diputación Provincial en colaboración con la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

Según comentan desde la Cooperativa, “lo que más les sorprende es el proceso de elaboración del queso, muy artesanal.  Por ejemplo, se siguen utilizando paños para la elaboración de los quesos, como se hacía antiguamente.  Se cubren los quesos con paños de tela para el filtrado del suero.  Esto supone mucha más mano de obra, los paños se colocan manualmente en el queso, después se retiran y hay que lavarlos diariamente”. Y añaden “también les sorprende el sabor”.

Una de las claves de la Cooperativa es el hecho de tener ganadería propia supone un mayor control sobre la calidad de la leche, lo que el cliente final percibe en el sabor.

La Plataforma de Comercialización Óleo Jabalón – Campo de Montiel echa a andar

Plataforma Óleo Jabalón Campo de Montiel

Junto a la plataforma de cooperativas de Campo de Calatrava pretenden impulsar la comercialización a nivel internacional de la producción de aceite y de vino.

Enmarcado en ImpulsaCoop, los gerentes y técnicos en cada plataforma ya están trabajando en futuras líneas de actuación en comercio exterior.

El presidente de la Diputación, Nemesio de Lara, presentó en la Cooperativa Virgen de la Antigua de Villanueva de los Infantes la Plataforma de Comercialización Óleo Jabalón-Campo de Montiel, una iniciativa que ha surgido a raíz de la puesta en marcha del Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas Agroalimentarias que lleva a cabo la institución provincial en colaboración con la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

Dio la bienvenida a De Lara el presidente de la cooperativa anfitriona, José María Arcos, quien le agradeció su apoyo al cooperativismo, a la comercialización y a la internacionalización de los productos agrarios, en este caso el aceite de oliva virgen. Arcos señaló que poseen una buena herramienta de promoción como es la Denominación de Origen Aceite Campo de Montiel, pero además es necesario profundizar en el ámbito de la comercialización en el exterior, algo que esperan conseguir con la puesta en marcha de la plataforma comercial, que reúne en la actualidad a cinco cooperativas aunque espera que se unan muchas más.

Nemesio de Lara, por su parte, indicó que el Programa de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas Agroalimentarias ha supuesto una inversión de 1 millón de euros. Y añadió que siempre ha creído en el mundo del cooperativismo porque crea empleo, fija población y garantiza valor añadido y sostenibilidad en el mundo rural.

Comentó, asimismo, que en la provincia está vinculada al cooperativismo agrario el 10’7 por ciento de la población económicamente activa.  Además, en el territorio provincial existen 101 cooperativas de primer grado que cuentan con 38.000 socios. Y de las 77 almazaras que funcionan, 42 son cooperativas. A ello hay que unir que el 50 por ciento de la aceituna que llega a cooperativas en Castilla-La Mancha son de Ciudad Real. Considera, por tanto, que se trata de una provincia “absolutamente potente en esta materia”.

De Lara explicó que al programa se han sumado 31 cooperativas ciudadrealeñas, 20 de manera individual y 11 de forma colectiva. Y añadió que la Cámara de Comercio ha formado a 30 técnicos elegidos entre 261 candidatos y también se han desarrollado 12 acciones transversales.

Felicitó el presidente de la Diputación a las cinco cooperativas que integran la plataforma y animó al resto a que se incorporen, “porque el mercado exterior tiene que ser un reto para todos nosotros ante la caída interna del precio de los bienes de consumo”. Y no hay que olvidar, en su opinión, que los consumidores demandan cada vez más calidad y productos más baratos, unas demandas que sufren los productores, que en este caso son los socios de las cooperativas.

Otro problema, según De Lara, es la atomización de los proveedores frente a las importantes cadenas que sirven los productos a las grandes superficies. De ahí que haya apostado por “la unión, que hace la fuerza”, ya que “el mundo globalizado se mueve decantándose más por aquellos que abarcan una mayor oferta”.

Se inclinó De Lara porque se promuevan alianzas estratégicas y se avance en la internacionalización, pero profesionalizando el marketing, siempre con el objetivo de que la dependencia de los intermediarios sea cada vez menor. Afirmó también que la Diputación no tiene competencias en la materia, pero que han optado por apoyar al cooperativismo “porque la cabeza y el corazón nos inducen a hacerlo, queremos estar ahí, y más con un instrumento tan valioso como es la Cámara de Comercio”.

La directora general de la entidad cameral, Patricia Franco, agradeció  a la Diputación la apuesta que ha hecho por mejorar el sector cooperativo. También destacó el decisivo papel que están desempeñando las cooperativas y sus socios, así como la Denominación de Origen Aceite Campo de Montiel, cuya participación en este proyecto ha calificado de “determinante”.

Patricia Franco precisó que inicialmente no estaba contemplada en el proyecto la creación de plataformas, pero que posteriormente han visto que la internacionalización pasa en la comarca del Montiel por la unidad, como ha ocurrido en el Campo de Calatrava. Afirmó que es un proyecto a largo plazo, una apuesta decidida en la que van a contar siempre con los servicios de la Cámara de Comercio.

Felicia Álvarez, presidenta de la Cooperativa Santísimo Cristo del Valle, aseguró que las cooperativas agrarias son una pieza clave de la economía rural. Comentó que el contexto social y económico actual plantea retos interesantes, por lo que es necesaria la adaptación a los nuevos tiempos y a las exigencias de los mercados para que seguir siendo competitivos. Y añadió que el acceso a los mercados internacionales llevan costes y riesgos que pueden reducirse a través de plataformas conjuntas de comercialización como la que hoy se ha presentado. Dio las gracias Álvarez a la Diputación por su apoyo y concluyó diciendo que espera que se integren el resto de cooperativas del Campo de Montiel.

Por otro lado, el gerente de la plataforma, Andrés Robles, declaró que se trata de un ambicioso proyecto para comercializar y dar valor añadido al aceite de oliva. Cree que por separado sería más difícil la internacionalización del producto. Por eso agradeció la apuesta de la Diputación y de la Cámara de Comercio por impulsar la comercialización de los productos de las cooperativas de la provincia, además de que ofrece formación y oportunidades de empleo a los profesionales que se incorporan al proyecto.

Agradeció la confianza de las cooperativas que forman parte de la plataforma y recordó que a pesar de que producen más de 3 millones de kilos de aceite ninguna exporta producto envasado. Terminó recordando que la plataforma es una entidad abierta dispuesta a prestar servicios tales como acceder a los mercados internacionales de una manera más directa, aportar valor añadido y potenciar la venta de aceite envasado en grandes volúmenes. Para ello tienen previsto poner en macha un plan estratégico de internacionalización con entidad suficiente para trabajar con mayor eficacia.

La Plataforma de Comercialización Óleo Jabalón-Campo de Montiel agrupa a las siguientes almazaras: Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha Nuestra Señora de la Antigua y Santo Tomás, de Villanueva de los Infantes; Castillo de Montiel Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, de Montiel; Sociedad Cooperativa Virgen del Valle, de Viso del Marqués; Santísimo Cristo del Valle Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, de San Carlos del Valle; y la Cooperativa San José, de Villamanrique.

Plataforma de  Comercialización Vinóleo Campo de Calatrava

Seis cooperativas del Campo de Calatrava se han unido en una plataforma que se creó el pasado mes de diciembre y que bajo el nombre de Vinóleo pretende impulsar la comercialización a nivel internacional de la producción de aceite y de vino de esta comarca. Esta plataforma, al igual que otra que se ha creado en el Campo de Montiel bajo la denominación Oleojabalón, ha nacido en el marco de un Programa de Comercialización Internacional de Cooperativas Agroalimentarias que se desarrollará hasta mediados de año en la Cámara de Comercio de Ciudad Real y en el que colabora la Diputación provincial.

La plataforma bajo el nombre de Vinóleo, está compuesta por las cooperativas Oleovinícola Campo de Calatrava, de Bolaños; Nuestra Señora de las Nieves SC, de Almagro; Sociedad Cooperativa «Santiago Apóstol», de Moral de Calatrava; «Castillo de Salvatierra», de Calzada de Calatrava; Cooperativa «Santo Cristo» de Granátula de Calatrava; y Cooperativa «Nuestra Señora Cabeza de Todos los Santos» de Pozuelo de Calatrava.

Los técnicos del Programa Impulsacoop terminan su formación en operativa en comercio exterior

foto grupo técnicos cooperativas

Con este curso se contribuye a la formación de calidad en el mundo cooperativo, así como a su internacionalización.

Ciudad Real, a 15 de marzo de 2015. Los 25 técnicos del Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas Agroalimentarias de la provincia de Ciudad Real (IMPULSACOOP) puesto en marcha por la Diputación Provincial, en colaboración con la Cámara de Comercio de Ciudad Real, que pretende dar respuesta a las necesidades de las cooperativas formando profesionales capaces de incorporarse a cualquiera de las áreas de actividad relacionadas con el comercio internacional, han terminado el Curso de Experto en Comercio Exterior.

Con esta formación, los técnicos del Programa Impulsacoop han adquirido una visión general del comercio exterior, además de conocer los trámites, documentos y conceptos básicos necesarios para apoyar la gestión de las exportaciones, con el fin de buscar una salida profesional en el mundo de la exportación.

En la sesión de clausura, José Fernando Sánchez Bódalo, Vicepresidente de la Diputación Provincial señaló que “os habéis capacitado en técnicas de comercio internacional. Con esta experiencia y formación debéis ayudar a las empresas de la provincia en su internacionalización”.

Por su parte, Mariano León, Presidente de la Cámara de Comercio declaró que “la internacionalización es imprescindible para cualquier economía, y vosotros, (en referencia a los alumnos), estáis llamados a liderar el sector agroalimentario de la provincia”.

En última instancia David Carnicer, experto en comercio internacional expuso cómo los alumnos se han capacitado en técnicas de comercio internacional. “Están al tanto de las nuevas estrategias y formas de negociar y comercializar para aprovechar las oportunidades en los mercados exteriores”. Y añadió, “durante el curso hemos trabajado el marco económico y legal de los mercados exteriores, al igual que métodos de trabajo estructurados que les permitan analizar el potencial de las cooperativas en el mercado exterior, fundamentar la decisión o no de exportar, identificar los mercados, canales y clientes objeto, y plasmar todo ello en un plan de acción con fechas y objetivos concretos”.

Las sesiones formativas que han tenido lugar en las aulas de la sede de la Cámara de Comercio los viernes y sábados, han acercado al alumnado  al sector internacional a través del estudio de supuestos prácticos que le permitan aproximarse a la realidad operativa.

Con este curso, no se ha buscado únicamente la adquisición o actualización de conocimientos básicos, sino que se ha tratado de poner al alcance de los profesionales herramientas útiles para las tareas diarias de la gestión empresarial en comercio internacional, desde un punto de vista operativo. Además, se han dado a conocer de primera mano las peculiaridades del comercio internacional en cuanto al transporte, aduanas, gestión bancaria, contratación y financiación, nuevas tecnologías aplicadas al comercio exterior con un enfoque eminentemente práctico.

De esta manera, la Cámara refuerza su compromiso formativo con las cooperativas y empresas con el objetivo de responder a las necesidades del mercado laboral y a los continuos cambios que experimentan los diferentes sectores productivos. Una formación actual y de calidad, orientada a la inserción laboral y al desarrollo de profesionales de las empresas, y muy enfocada a la internacionalización, facilitando de este modo el salto de nuestras empresas al mercado exterior.

Apoyo a la Comercialización Internacional

El Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas Agroalimentarias de Ciudad Real, iniciado el pasado año por la Diputación Provincial con el apoyo de la Cámara de Comercio, cuenta con 31 cooperativas inscritas, de las cuales 20 cooperativas participan a nivel individual y 11 más lo hacen a través de dos Plataformas de Comercialización Común para distintas cooperativas Base, que desde la Cámara se está impulsando: Oleo Jabalón – Campo de Montiel y Vinóleo –  Campo de Calatrava.

El Programa trabaja de forma directa en la mejora comercial de las cooperativas, mediante consultorías individualizadas, contratación de expertos en internacionalización, creación de agrupaciones de comercialización internacional, entre otras acciones, con resultados medibles, que redunden en una mejora del sector.

Importadores del centro y norte de Europa visitarán cooperativas agroalimentarias de la provincia

misión inversa Polonia

Tres días de visita en bodegas y almazaras para establecer acuerdos comerciales con cooperativas en la región.

Ciudad Real, a 09 de marzo de 2015. Europa sigue siendo el principal destino de las exportaciones de nuestro país y también de nuestra provincia, en todas las partidas, pero especialmente en el agroalimentario. Por ello, la Cámara de Comercio de Ciudad Real con el patrocinio de la Diputación Provincial de Ciudad Real, dentro del Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización de las Cooperativas Agroalimentarias, organiza la Misión Inversa de Alimentos y Vinos de compradores de Benelux, Polonia y Austria, que tendrá lugar del 13 al 15 de abril de 2015.

Las cooperativas participantes en el Programa de Impulso  a la Comercialización – Impulsacoop pueden apuntarse a la misión a través de impulsacoop@camaracr.org o en el teléfono 926 27 44 44, cuyo plazo de inscripción finaliza el 10 de marzo.

Una delegación de empresas del centro y norte de Europa, con capacidad para hacer llegar los productos adquiridos a las principales zonas geográficas de los países, visitarán a las bodegas y almazaras participantes en la misión, para conocer el proceso de elaboración de los caldos y productos manchegos, impregnarse de la cultura de nuestros vinos y nuestra gastronomía, y favorecer las oportunidades de negocio en sus mercados de origen.

Apoyo a la Comercialización de Cooperativas Agroalimentarias

El Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas Agroalimentarias de Ciudad Real, iniciado el pasado año por la Diputación Provincial con el apoyo de la Cámara de Comercio, cuenta con 31 cooperativas inscritas, de las cuales 20 cooperativas participan a nivel individual y 11 más lo hacen a través de dos Plataformas de Comercialización Común para distintas cooperativas Base, que desde la Cámara se está impulsando: Oleo Jabalón – Campo de Montiel y Vinóleo –  Campo de Calatrava.

El Programa trabaja de forma directa en la mejora comercial de las cooperativas, mediante consultorías individualizadas, contratación de expertos en internacionalización, creación de agrupaciones de comercialización internacional, entre otras acciones, con resultados medibles, que redunden en una mejora del sector.

« Older Entries Recent Entries »