Ciudad Real acogerá un encuentro con compradores alimentarios de Europa

Responsables de las principales compañías de distribución de productos agroalimentarios de Europa, como Makro, Lidl o Auchan, participarán en el encuentro que acogerá Ciudad Real a finales de octubre, para poner en contacto a esta industria -de una gran capacidad de compra- con un grupo de cooperativas y empresas de la provincia y la región, y puedan conocer los criterios en la comercialización entre productores minoristas y estas grandes cadenas logísticas.
Será una de las últimas acciones que acogerá la Cámara de Comercio en el marco del Programa Comercialización Internacional de Cooperativas Agroalimentarias, ‘ImpulsaCoop’, que desarrollará hasta el próximo diciembre –después de alargar seis meses su duración- esta entidad, en colaboración con la Diputación provincial, que ha financiado el proyecto con un millón de euros.
“Queremos que sea un encuentro atractivo y dinámico para ambas partes, con la presencia de responsables de compras de primer nivel de cadenas alimentarias internacionales y la treintena de cooperativas (de vino, aceite, pistachos y quesos) que han participado en el programa, además de otras empresas de la provincia y de otras provincias de Castilla-La Mancha”, explicó en declaraciones a Lanza María Domingo, técnica del Departamento de Internacionalización de la Cámara de Comercio de Ciudad Real y responsable de ‘Impulsacoop’.
El programa contará, informó Domingo, con una presentación por parte de estos compradores profesionales de su política de compra y de las condiciones de venta que exigen a sus proveedores habituales (plazos de entrega, certificaciones de calidad, normas técnicas y criterios de pago), así como en una segunda parte, abrirán un debate coloquio “en el que interaccionarán con los productores” y del que podrían salir contactos directos como potenciales clientes.
El programa finalizará con otra jornada que acogerá la presentación de modelos de éxito de cooperativismo, no solo españoles, sino supranacionales, “fruto de la alianza entre productores de distintos países, un ejemplo que servirá para abrir la mente”.
En cuanto a la posibilidad de reeditar el convenio entre Diputación y Cámara para apoyar a la industria agroalimentaria de la provincia, Domingo se limitó a decir que “lo único que sabemos es que la Diputación ha estado y está muy comprometida con el sector agroalimentario de la provincia”. Con todo, los resultados de ‘Impulsacoop’ “son satisfactorios, y las cooperativas demandan continuar el trabajo, por lo que desde la Cámara estaríamos encantados porque queda mucho trabajo por hacer”.
Balance
Domingo hizo un balance del programa diseñado para “mejorar la comercialización de las cooperativas de la provincia, con especial énfasis en los mercados internacionales”, y recordó que en el segundo semestre de su año de funcionamiento se han abordado tanto acciones individuales con las entidades participantes, como otras comunes para su conjunto.
El objetivo era mejorar la competitividad de estas sociedades a través de la profesionalización de la gestión, para que se puedan adaptar a las demandas de los mercados, y también para alcanzar mayor rentabilidad. “Las cooperativas siempre han estado centradas en la parte de la producción y han visto muy lejos al potencial consumidor inglés, por ejemplo, por lo que era necesario potenciar la comercialización en unos mercados cada vez más exigentes, donde el consumidor tiene gran peso y la gran distribución se está concentrando”, sostuvo.
De esta manera, puso en valor los planes estratégicos puestos en marcha en cada cooperativa participante para alcanzar estos objetivos, con la incorporación de los técnicos de comercio exterior y la dotación de 3.000 euros por entidad para la ejecución de las acciones.
“Han tratado temas de calidad, para adaptar los productos a mercados internacionales, certificaciones, casos de éxitos, y acciones de promoción, como la visita a la Feria Internacional de Alimentación y Bebida de Londres, la misión comercial inversa con compradores de Benelux, Austria, Polonia y Hungría y la participación en Fenavin, que supuso la visibilización de los productos de estas cooperativas, sobre todo las más pequeñas”, concluyó la técnico de la Cámara de Comercio de Ciudad Real.
Alta inserción laboral
Para Domingo otro de los grandes éxitos del programa ha sido la proyección de los jóvenes consultores que han encabezado una figura profesional “que escasea en el mundo asociativo de la agroalimentación de la provincia y la región”.
De esta manera, celebró el alto nivel de inserción de estos técnicos en comercio exterior, pues de los 17 contratados en el marco de ‘Impulsacoop’, sólo dos están en situación de búsqueda de empleo, mientras que el resto siguen trabajando en este ámbito, seis contratados en los departamentos de exportación de las cooperativas, otro ha renovado a través de Diputación y el resto están en otras empresas de Castilla-La Mancha.
Proyectos vivos
‘Vinóleo’ y ‘Oleojabalón’ han sido las dos plataformas “paridas” dentro del Programa de Comercialización Internacional de Cooperativas Agroalimentarias y que en menos de seis meses han registrados los primeros beneficios de la dimensionalización. . “Ya han cerrado sus primeras ventas y las han cobrado”, señala María Domingo, responsable del proyecto.
Auspiciadas por la Cámara de Comercio, ambas entidades están permitiendo la venta agrupada en mercados internacionales de dos productos referentes y de gran calidad de la provincia como son el aceite del Campo de Montiel, y el vino y el aceite del Campo de Calatrava.
“Detectamos que había cooperativas que por su masa social tenían dificultades a la hora de afrontar la internacionalización, y había dos comarcas con una idiosincrasia similar, con cooperativas pequeñas y de productos similares y les propusimos que se unieran en una plataforma y fueran una especie de trampolín para mercados exteriores, explica Domingo.
Tras medio año desde que a finales de diciembre de 2014 se constituyeran, son “proyectos vivos”, subraya la experta, dado que “siguen abiertas a la incorporación de más cooperativas”.
Precisamente, es una de las razones por las que “hemos ampliado la ejecución del programa hasta diciembre, nos da mucho más margen y es una forma de hacer seguimiento y de crear feed back”, comenta
Domingo, que defiende la concentración de los productores en torno a grandes grupos comerciales para optimizar la rentabilidad, un objetivo que los dos técnicos y el consultor experto en comercio exterior contratados en cada una de las plataformas han iniciado con los planes de trabajo previstos para el próximo quinquenio.
‘Vinóleo’ lo constituyen las almazaras y bodegas ‘Oleovinícola Campo de Calatrava’, de Bolaños de Calatrava; ‘Nuestra Señora de las Nieves SC’, de Almagro; Sociedad Cooperativa ‘Santiago Apóstol’, de Moral de Calatrava; ‘Castillo de Salvatierra’, de Calzada de Calatrava; Cooperativa ‘Santo Cristo’ de Granátula de Calatrava; y Cooperativa ‘Nuestra Señora Cabeza de Todos los Santos’ de Pozuelo de Calatrava.
De su lado, ‘Oleojabalón’ está conformada por la Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha ‘Nuestra Señora de la Antigua y Santo Tomás’, de Villanueva de los Infantes; ‘Castillo de Montiel Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha’, de Montiel; Sociedad Cooperativa ‘Virgen el Valle’, de Viso del Marqués, ‘Santísimo Cristo del Valle’, la Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, de San Carlos del Valle y la Cooperativa ‘San José’, de Villamanrique.
Fuente: Lanza