La Plataforma de Comercialización Óleo Jabalón – Campo de Montiel echa a andar

Plataforma Óleo Jabalón Campo de Montiel

Junto a la plataforma de cooperativas de Campo de Calatrava pretenden impulsar la comercialización a nivel internacional de la producción de aceite y de vino.

Enmarcado en ImpulsaCoop, los gerentes y técnicos en cada plataforma ya están trabajando en futuras líneas de actuación en comercio exterior.

El presidente de la Diputación, Nemesio de Lara, presentó en la Cooperativa Virgen de la Antigua de Villanueva de los Infantes la Plataforma de Comercialización Óleo Jabalón-Campo de Montiel, una iniciativa que ha surgido a raíz de la puesta en marcha del Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas Agroalimentarias que lleva a cabo la institución provincial en colaboración con la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

Dio la bienvenida a De Lara el presidente de la cooperativa anfitriona, José María Arcos, quien le agradeció su apoyo al cooperativismo, a la comercialización y a la internacionalización de los productos agrarios, en este caso el aceite de oliva virgen. Arcos señaló que poseen una buena herramienta de promoción como es la Denominación de Origen Aceite Campo de Montiel, pero además es necesario profundizar en el ámbito de la comercialización en el exterior, algo que esperan conseguir con la puesta en marcha de la plataforma comercial, que reúne en la actualidad a cinco cooperativas aunque espera que se unan muchas más.

Nemesio de Lara, por su parte, indicó que el Programa de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas Agroalimentarias ha supuesto una inversión de 1 millón de euros. Y añadió que siempre ha creído en el mundo del cooperativismo porque crea empleo, fija población y garantiza valor añadido y sostenibilidad en el mundo rural.

Comentó, asimismo, que en la provincia está vinculada al cooperativismo agrario el 10’7 por ciento de la población económicamente activa.  Además, en el territorio provincial existen 101 cooperativas de primer grado que cuentan con 38.000 socios. Y de las 77 almazaras que funcionan, 42 son cooperativas. A ello hay que unir que el 50 por ciento de la aceituna que llega a cooperativas en Castilla-La Mancha son de Ciudad Real. Considera, por tanto, que se trata de una provincia “absolutamente potente en esta materia”.

De Lara explicó que al programa se han sumado 31 cooperativas ciudadrealeñas, 20 de manera individual y 11 de forma colectiva. Y añadió que la Cámara de Comercio ha formado a 30 técnicos elegidos entre 261 candidatos y también se han desarrollado 12 acciones transversales.

Felicitó el presidente de la Diputación a las cinco cooperativas que integran la plataforma y animó al resto a que se incorporen, “porque el mercado exterior tiene que ser un reto para todos nosotros ante la caída interna del precio de los bienes de consumo”. Y no hay que olvidar, en su opinión, que los consumidores demandan cada vez más calidad y productos más baratos, unas demandas que sufren los productores, que en este caso son los socios de las cooperativas.

Otro problema, según De Lara, es la atomización de los proveedores frente a las importantes cadenas que sirven los productos a las grandes superficies. De ahí que haya apostado por “la unión, que hace la fuerza”, ya que “el mundo globalizado se mueve decantándose más por aquellos que abarcan una mayor oferta”.

Se inclinó De Lara porque se promuevan alianzas estratégicas y se avance en la internacionalización, pero profesionalizando el marketing, siempre con el objetivo de que la dependencia de los intermediarios sea cada vez menor. Afirmó también que la Diputación no tiene competencias en la materia, pero que han optado por apoyar al cooperativismo “porque la cabeza y el corazón nos inducen a hacerlo, queremos estar ahí, y más con un instrumento tan valioso como es la Cámara de Comercio”.

La directora general de la entidad cameral, Patricia Franco, agradeció  a la Diputación la apuesta que ha hecho por mejorar el sector cooperativo. También destacó el decisivo papel que están desempeñando las cooperativas y sus socios, así como la Denominación de Origen Aceite Campo de Montiel, cuya participación en este proyecto ha calificado de “determinante”.

Patricia Franco precisó que inicialmente no estaba contemplada en el proyecto la creación de plataformas, pero que posteriormente han visto que la internacionalización pasa en la comarca del Montiel por la unidad, como ha ocurrido en el Campo de Calatrava. Afirmó que es un proyecto a largo plazo, una apuesta decidida en la que van a contar siempre con los servicios de la Cámara de Comercio.

Felicia Álvarez, presidenta de la Cooperativa Santísimo Cristo del Valle, aseguró que las cooperativas agrarias son una pieza clave de la economía rural. Comentó que el contexto social y económico actual plantea retos interesantes, por lo que es necesaria la adaptación a los nuevos tiempos y a las exigencias de los mercados para que seguir siendo competitivos. Y añadió que el acceso a los mercados internacionales llevan costes y riesgos que pueden reducirse a través de plataformas conjuntas de comercialización como la que hoy se ha presentado. Dio las gracias Álvarez a la Diputación por su apoyo y concluyó diciendo que espera que se integren el resto de cooperativas del Campo de Montiel.

Por otro lado, el gerente de la plataforma, Andrés Robles, declaró que se trata de un ambicioso proyecto para comercializar y dar valor añadido al aceite de oliva. Cree que por separado sería más difícil la internacionalización del producto. Por eso agradeció la apuesta de la Diputación y de la Cámara de Comercio por impulsar la comercialización de los productos de las cooperativas de la provincia, además de que ofrece formación y oportunidades de empleo a los profesionales que se incorporan al proyecto.

Agradeció la confianza de las cooperativas que forman parte de la plataforma y recordó que a pesar de que producen más de 3 millones de kilos de aceite ninguna exporta producto envasado. Terminó recordando que la plataforma es una entidad abierta dispuesta a prestar servicios tales como acceder a los mercados internacionales de una manera más directa, aportar valor añadido y potenciar la venta de aceite envasado en grandes volúmenes. Para ello tienen previsto poner en macha un plan estratégico de internacionalización con entidad suficiente para trabajar con mayor eficacia.

La Plataforma de Comercialización Óleo Jabalón-Campo de Montiel agrupa a las siguientes almazaras: Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha Nuestra Señora de la Antigua y Santo Tomás, de Villanueva de los Infantes; Castillo de Montiel Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, de Montiel; Sociedad Cooperativa Virgen del Valle, de Viso del Marqués; Santísimo Cristo del Valle Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, de San Carlos del Valle; y la Cooperativa San José, de Villamanrique.

Plataforma de  Comercialización Vinóleo Campo de Calatrava

Seis cooperativas del Campo de Calatrava se han unido en una plataforma que se creó el pasado mes de diciembre y que bajo el nombre de Vinóleo pretende impulsar la comercialización a nivel internacional de la producción de aceite y de vino de esta comarca. Esta plataforma, al igual que otra que se ha creado en el Campo de Montiel bajo la denominación Oleojabalón, ha nacido en el marco de un Programa de Comercialización Internacional de Cooperativas Agroalimentarias que se desarrollará hasta mediados de año en la Cámara de Comercio de Ciudad Real y en el que colabora la Diputación provincial.

La plataforma bajo el nombre de Vinóleo, está compuesta por las cooperativas Oleovinícola Campo de Calatrava, de Bolaños; Nuestra Señora de las Nieves SC, de Almagro; Sociedad Cooperativa «Santiago Apóstol», de Moral de Calatrava; «Castillo de Salvatierra», de Calzada de Calatrava; Cooperativa «Santo Cristo» de Granátula de Calatrava; y Cooperativa «Nuestra Señora Cabeza de Todos los Santos» de Pozuelo de Calatrava.

2 comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *